lunes, 22 de marzo de 2010

¡Que siga la vaca!


No, no me refiero a la famosa cadena de parrillada argentina.
Por más increíble que parezca lo que me trae aquí hoy es el agujero en la capa de ozono.
Este es un asunto abordado por maestros con sus alumnos, abordado en los noticieros, en discursos políticos, y debatido en los más altos niveles por estudiosos que buscan alternativas para controlar la situación.
En un primer momento, tenían culpado al desarrollo desenfrenado, después a los productos aerosoles y ha sido declarada una verdadera guerra a las heladeras antiguas por que contenían CFC (clorofluorocarbonos).
A todos los problemas se ha presentado una alternativa, pero no mucho tiempo se pasó y un nuevo reo fuera elegido: la creación de ganado bovino, una actividad que data de 5 o 6 mil años.
Hay una discusión cerca de cuanto se ha tornado descontrolada la deforestación de Amazonia para fines de ganadería y de agricultura.
Se sabe que la ganadería es responsable por una grande cuantidad de emisión de gases invernaderos y que el pasteo arborizado seria una alternativa que podría ayudar a combatir tamaño perjuicio al medio ambiente.
Un mes atrás he visto una entrevista con el gobernador del Estado de Amazonas. Él hablaba del código ambiental, de bío-piratería y de la adecuación de la producción al medio, o sea, que si en Amazonas hay un de los mas grandes ríos del mundo, se debería investir en piscicultura.
Una opción muy inteligente, sin duda, y factible, si no hay la ilusión de que esta seria la única cultura a que el pueblo del Estado de Amazonas se dedicaría.
¿Qué se van ha hacer con todos los ricos y poderosos estancieros si se pretenden elegir una vez más?
No es novedad que la política que se practica exige el establecimiento de conexiones y, por consecuencia, de acuerdos. Por lo tanto, no es viable lo que propone el gobernador.
Aquellos que antes de ser políticos se dedican a estas actividades, y que la conocen bien, dicen que más allá de no ser viable, tampoco la inversión de culturas es necesaria.
Para qué estancieros y agricultores alcanzan suceso en sus actividades y aún preserven el medio ambiente, todo lo que se necesita es que las hagan de forma sustentable.
Para tanto, basta que se use apropiadamente las tecnologías disponibles, lo que se puede hacer con el auxilio de las empresas de asistencia a la extensión rural y con la creación de cursos de capacitación para este público, promoviendo la creación de áreas de protección de las nacientes, de recomposición de la vegetación de ribera, de creación de ganado lechero con sistema de pasteo rotacional, dejando espacio para las matas nativas, de entre otras cosas.
Bueno, vaquitas, entonces no se queden preocupadas…que sigan en paz produciendo su exquisito y nutritivo leche, su carne y, finalmente, su cuero.
Una vez más, las tecnologías trajeron alternativas y como diría Lulu Santos: Así camina la humanidad.

Aprovechando el tema medio ambiente, les hago una invitación: Por ser hoy el Día Internacional del agua, vamos a reflexionar sobre el uso que cada uno hace de ella.

Mira también:

http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=15230:novas-tecnologias-agricolas-reunem-estudantes-e-produtores&catid=209&Itemid=86

¡Saludos!

Un homenaje a mujer en su mes


Para homenajear a las mujeres en el mes de marzo, pienso que nada mejor que tratar de una mujer que nos traiga inspiración. Alguien que ha transformado algo tan primariamente femenino en una de las mayores y mas importantes industrias, que no sólo se mantiene, pero deja de ser algo exclusivamente femenino como asunto, interese y profesión: la moda.

Hoy hablo de Gabrielle Bonheur Chanel, más conocida como Coco Chanel, un icono no de la moda, por que esta pasa, pero del bien vestir.

Más allá de ser una mujer adelante de su tiempo era una empresaria de visión que, durante la guerra y por razón de las dificultades económicas, ha reinventado la indumentaria femenina a través del uso de la tecnología de los tejidos.

Preocupada con el conforto, elegancia como una cualidad de quien veste la ropa, y con el abandono de la ostentación, Coco ha dejado su marca no solamente en la moda del mundo. Aquellos que pudieron ver la película francesa Coco Avant Chanel se van poder comprender que a pesar de la vida siempre tener sido más difícil para las mujeres, las que nunca se curvaron o desistieron ante a las dificultades, fueron las que tornaron las cosas menos difíciles para nuestra generación.

Así se queda el ejemplo de que ser sensible no es contrario a ser fuerte. Y que nuestra fuerza puede hacer mucho por las generaciones que están por venir.

Para mí, todos los días son días de las mujeres y mi sincero deseo es que nunca nos olvidemos de esto.